top of page

Tu proyecto cultural tiene una voz única, solo necesita ser amplificada.

 

¿Te cuesta transmitir el valor de lo que hacés? Es posible que si tu voz no tiene claridad ni conecta, tu público no lo perciba.

Detrás de tu proyecto hay mucho más que ideas. Vos y yo lo sabemos.

​Te propongo que combinemos copywriting con sensibilidad curatorial para identificar esa voz inconfundible y logres la claridad y conexión que hoy te faltan.

 

¿Lo hablamos?

Lo que no está en el guion pero forma parte de la trama

«Queremos ampliar nuestra audiencia.»

«Siento que lo que hacemos tiene valor, pero no sé cómo contarlo.»

«Quiero comunicar la esencia de lo que me mueve a crear, sin convertirlo en un producto más.»

«Me frustra depender de algoritmos.»

Estas líneas no salieron de un texto dramático,  
pero se repiten en escena  
cada vez que hablo con artistas, docentes o gestoras culturales.

Se dicen en salas vacías después de un evento,  
en voz baja cuando cae el telón,  
o compartiendo un vino  
mientras empezamos a soñar el próximo proyecto.

Las escuché.  
Pero antes, las dije.  


Esas líneas también fueron mías.

Por eso estoy acá
para amplificar lo que ya está ahí.  

Porque una voz en busca de su volumen también tiene algo valioso que contar.

2000x3000 B.jpg

Tu proyecto no está en silencio. Está hablando bajito.

Publicás, pero sentís que nadie escucha.

Todo el trabajo que hay detrás sigue sin llegar como querés.
Y eso frustra. Agota. Hasta dan ganas de abandonar.

Probaste de todo:

  • una cuenta en una red social «porque hay que estar»

  • un sitio web

  • una newsletter que mandás «para cumplir»

  • incluso pensaste en pagar anuncios, por probar.

¿Y sabés qué?

Todo eso está bien pero no alcanza.

Porque contar lo que hacés no es comunicar.

Porque saber redactar no es lo mismo que saber qué palabras elegir y por qué.
 

Tu proyecto cultural tiene una voz propia que puedo ayudarte a transmitir con fuerza.

Una voz que no imita ni se conforma, sino que encuentra su propio timbre y frecuencia.

¿Y esto para qué sirve?

  • Para que lo que compartís en redes encuentre una armonía consonante, donde cada palabra y cada silencio resuenen con quienes te escuchan.

  • Para que tu sitio web tenga el montaje perfecto, que conduzca a quienes lo visitan hacia las acciones y resultados que buscás.

  • Para que tu newsletter deje de ser una línea más en el guion y se transforme en un diálogo auténtico con tu comunidad.

Trabajando en equipo podemos lograr que la voz de tu proyecto cultural deje de estar en mute y se amplifique.

No se trata solo de contar.

Se trata de saber qué decir, cómo transmitirlo y de hacerlo en el momento justo.

Soy Jimena Souto, Licenciada en Artes, productora cultural y copywriter

​Combino estos tres mundos para poner en palabras la fuerza de los proyectos culturales, como quien afina un instrumento antes de salir a escena.

Trabajo junto con proyectos e instituciones culturales que tienen mucho para decir online, pero no siempre saben cómo hacerlo.

 

Proyectos que necesitan ajustar el encuadre, sin perder el foco.

Todo empieza con una conversación honesta entre vos y yo. Para que el proyecto no solo exista, sino que se entienda, se valore, y suene más alto sin dejar de ser fiel a su esencia.

_MG_1250.JPG

Voces que se amplificaron

Malena.

 

«Había empezado un canal nuevo de YouTube y Jimena se encargó de los títulos y del texto de la descripción. Los videos que trabajó fueron los de mejor performance de todo el canal. Antes creía que el texto era algo secundario, pero eso logró posicionar mis videos mucho mejor de lo que estaban».

bottom of page